Motores orbitales: cómo funcionan, ventajas y aplicaciones en sistemas hidráulicos

Tabla de contenidos

Maquinaria como excavadoras, cosechadoras o grúas requieren movimientos rotativos potentes, controlados y constantes. Para ello, muchos equipos incorporan motores orbitales hidráulicos, diseñados para ofrecer alto par a baja velocidad, con eficiencia y resistencia en entornos exigentes.

En Tri Sehico nos dedicamos a la distribución y reparación de componentes hidráulicos, con soluciones específicas en motores orbitales para sistemas de alto rendimiento.

¿Qué son los motores orbitales?

Los motores orbitales hidráulicos son dispositivos que convierten la energía hidráulica en energía mecánica rotativa. Este tipo de motor se utiliza principalmente en aplicaciones industriales donde se requiere un alto par (torque) a bajas revoluciones, como en maquinaria de construcción, agrícola y marina.

Su estructura incluye una carcasa, un eje excéntrico y un sistema interno de engranajes o rodillos, que en conjunto permiten un funcionamiento eficiente incluso bajo condiciones exigentes.

¿Cómo funciona un motor orbital hidráulico?

El principio de funcionamiento de un motor orbital es relativamente simple pero eficaz. El fluido hidráulico, impulsado por una bomba, entra al motor a alta presión y actúa sobre un rotor. Este rotor gira dentro de un estator fijo, creando movimiento rotativo en el eje de salida. Un distribuidor regula el paso del fluido a distintas cámaras internas, generando un movimiento suave y controlado.

Esta capacidad de transformar presión hidráulica en par mecánico convierte al motor orbital en una herramienta indispensable para mover cargas pesadas con precisión, incluso a velocidades reducidas.

Ventajas de los motores orbitales

Los motores orbitales ofrecen múltiples ventajas que los hacen destacar frente a otras alternativas:

  • Alto par a bajas revoluciones: Son ideales para tareas que requieren fuerza más que velocidad, como accionar cabrestantes, grúas o sistemas de dirección.
  • Velocidad constante: Pueden mantener un régimen de giro uniforme, incluso bajo cargas variables.
  • Reversibilidad: Permiten invertir fácilmente el sentido de giro, útil en maquinaria con movimientos bidireccionales.
  • Diseño compacto: Ocupan poco espacio y pueden integrarse fácilmente en equipos con limitaciones de instalación.
  • Gran durabilidad: Están diseñados para resistir altas presiones, temperaturas extremas y entornos agresivos.
  • Bajo mantenimiento: Su estructura sencilla y robusta minimiza los costes de mantenimiento a largo plazo.
  • Alta eficiencia hidráulica: Transforman eficientemente la energía del fluido en trabajo útil.
  • Compatibilidad: Funcionan con diferentes tipos de fluidos, lo que amplía su versatilidad operativa.

Aplicaciones comunes de los motores orbitales

Gracias a sus características, los motores orbitales se emplean en una gran variedad de sectores:

  • Agricultura: En tractores, cosechadoras, sistemas de riego y plataformas móviles.
  • Construcción: En excavadoras, hormigoneras, cargadoras y cintas transportadoras.
  • Industria marina: Para sistemas de propulsión, cabrestantes y equipos de anclaje.
  • Automatización industrial y robótica: Donde se requiere un control preciso del movimiento.
  • Maquinaria móvil e industrial: En sinfines, cintas y equipos de elevación.

En Tri Sehico somos especialistas en componentes hidráulicos de alto rendimiento. Si buscas un motor orbital eficiente, duradero y adaptado a tus necesidades, nuestro equipo técnico está a tu disposición para ofrecerte la mejor solución. ¡No dudes en contactarnos!